El Grado en Derecho es una titulación de alta exigencia académica que forma juristas con profundo conocimiento del ordenamiento jurídico, capacidad de análisis crítico y dominio de la argumentación legal. Su estudio requiere rigor, disciplina y una comprensión precisa de los principios que rigen la convivencia, la justicia y la seguridad jurídica. Esta formación no solo habilita para interpretar y aplicar normas en contextos complejos, sino que también desarrolla competencias clave para la defensa de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
El Derecho Romano es un pilar esencial en la formación jurídica, ya que proporciona las bases conceptuales y estructurales sobre las que se asienta gran parte del Derecho civil contemporáneo. A través del estudio de sus instituciones —como la propiedad, las obligaciones, los contratos o el Derecho de familia— se desarrolla una comprensión profunda y sistemática del razonamiento jurídico. Mi trayectoria en esta asignatura se ha distinguido por la elaboración de trabajos académicos rigurosos (PEC), en los que he abordado con precisión las fuentes clásicas y su aplicación teórica, obteniendo calificaciones sobresalientes. Estos trabajos han sido publicados como parte de mi compromiso con la excelencia académica y la divulgación del conocimiento jurídico fundamentado.
Las fuentes del Ordenamiento Jurídico Español constituyen el conjunto de normas y principios que conforman el sistema legal vigente y que rigen la vida jurídica del Estado. De acuerdo con el artículo 1 del Código Civil, las fuentes principales son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho, jerárquicamente ordenadas. A estas se suman la jurisprudencia, como criterio interpretativo, y la doctrina científica, que contribuye al desarrollo del pensamiento jurídico. El estudio de estas fuentes permite comprender la estructura normativa del sistema jurídico español, así como los mecanismos de creación, aplicación e interpretación del Derecho. En el marco de esta asignatura, he elaborado trabajos académicos rigurosos, calificados con excelentes notas y publicados como expresión de un compromiso profesional con la claridad conceptual, la precisión técnica y el análisis crítico del ordenamiento jurídico.
La Teoría General del Derecho es una disciplina fundamental que estudia los conceptos, principios y estructuras esenciales que sustentan el fenómeno jurídico en su sentido más amplio. Esta área aborda la naturaleza del Derecho, su función social, la clasificación de las normas jurídicas, la validez, la interpretación y la aplicación normativa. Su análisis proporciona las bases conceptuales para entender cómo el Derecho regula las relaciones sociales, garantizando el orden, la justicia y la seguridad jurídica. Durante mi formación en esta materia, he desarrollado y publicado trabajos académicos con un alto nivel de rigor teórico y crítico, obteniendo calificaciones sobresalientes que reflejan mi compromiso con la excelencia y el dominio profundo de los fundamentos jurídicos.
La Formación Histórica de la Cultura Jurídica Europea constituye un estudio esencial para comprender los orígenes, la evolución y la consolidación de los sistemas jurídicos que han conformado el marco legal del continente. Este análisis abarca desde las influencias del Derecho romano y germánico, pasando por la Edad Media y el Derecho Canónico, hasta la configuración de los ordenamientos modernos, resaltando cómo los valores, principios y tradiciones jurídicas han sido transmitidos y adaptados a lo largo del tiempo. Profundizar en esta materia permite captar la base cultural común que sustenta la integración europea y los fundamentos de la cooperación jurídica internacional, dotando al jurista de una visión crítica y contextualizada sobre la dinámica histórica del Derecho en Europa.
La asignatura de Comunicación Oral y Escrita es fundamental para el desarrollo de competencias esenciales en el ámbito académico y profesional. Su objetivo es perfeccionar las habilidades de expresión clara, coherente y persuasiva tanto en la comunicación verbal como en la escrita, adaptándose a diferentes contextos, audiencias y propósitos. A través del estudio de técnicas, estilos y recursos retóricos, se promueve la capacidad para estructurar mensajes efectivos, argumentar con solidez y transmitir ideas de manera precisa y convincente. Esta formación contribuye significativamente al desempeño integral del estudiante, potenciando su capacidad de influencia, liderazgo y colaboración en entornos multidisciplinares.
Actualmente, aún no me he matriculado en el segundo semestre del Grado en Derecho, pero tengo previsto formalizar mi inscripción próximamente. Me comprometo a continuar publicando los trabajos y actividades que realice, asegurando la misma calidad y excelencia académica, reflejada en calificaciones destacadas, tan pronto como inicie esta nueva etapa.
Copyright © 2025 - Dalila Espinoza Morales
Todos los derechos reservados
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.